El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia tiene el placer de colaborar en la 5ª edición del Fórum Internacional de Construcción con Madera que se celebrará los días 14 y 15 de mayo, en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. Su objetivo es, no solamente concienciar y explorar las oportunidades y posibilidades de la madera como alternativa sostenible para la construcción, sino también como punto de encuentro entre empresas, instituciones y profesionales contando con ponencias, proyectos de referencia internacional y una zona de exposición para empresas del sector.
Novedades en la quinta edición
Cinco bloques estructuran el programa de la edición 2025, que abordarán temas como: ¿Tenemos suficiente madera para construir?, La madera y la ciudad sostenible: proyectar y construir con madera, entre otros. Uno de los puntos destacados de esta edición será la densificación urbana y la rehabilitación energética, ya que se trata de una herramienta importante en la lucha contra el cambio climático. Así, el Congreso contará con profesionales destacados que expondrán proyectos que demuestran el importante papel que puede jugar la madera en la regeneración de los centros urbanos.
Por su parte, el bloque ‘Nuevos horizontes para la construcción con madera’ abordará proyectos innovadores recientes, como la ‘Biblioteca de los Mil Soles de Madrid’, ubicada en el barrio de Villaverde, con una superficie total de más de 2.500 metros cuadrados, obra del arquitecto Miguel Ángel Díaz Camacho. Una construcción que integra soluciones de máximo compromiso ambiental como la ventilación e iluminación naturales, la utilización de estructuras de madera, el uso de energías renovables como la solar fotovoltaica y la geotermia y la integración paisajística con el espacio público. Bajo el mismo bloque, el Fórum dará a conocer el Proyecto Oceanika, diseñado por los estudios Bakpak Architects y EOVASTUDIO. El arquitecto Juan José Baena contará el proyecto, con más de15.000 metros cuadrados para coliving, 180 apartamentos y zonas comunes que incluirán piscina y gimnasio. Un complejo que se convertirá en la mayor construcción de madera de nuestro país, que además procede de bosques gestionados de manera sostenible y certificada por el PEFC y el FSC.
¿Cómo participar?
Las inscripciones se pueden adquirir a través de la web del evento con diferentes modalidades. Consúltalas aquí.