EL PROYECTO ENERWOOD PRESENTA LOS AVANCES QUE MODERNIZAN LA INDUSTRIA GALLEGA DE LA MADERA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Laura Rodriguez González,


El proyecto Enerwood, desarrollado por un consorcio gallego formado por el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, Puertas Betanzos, CETIM, CERNA, ITG, Intacta y Viratec, ha celebrado un webinar de cierre, tras once meses de trabajo, en el que se presentaron los principales resultados y conclusiones de esta iniciativa orientada a impulsar la digitalización y la sostenibilidad en la industria de la madera.

Durante el encuentro online, en el que participaron representantes de las entidades participantes en el proyecto, se mostraron los avances conseguidos gracias al uso de tecnologías habilitadoras digitales, inteligencia artificial y sistemas de monitorización avanzada. La empresa asociada al CMD, Puertas Betanzos ha servido de caso piloto para implementar y validar las soluciones innovadoras. Los avances logrados reflejan el trabajo conjunto de todos los socios.

Entre las principales conclusiones presentadas, destacan:

-Monitorización energética y control en tiempo real. La implementación de sistemas de seguimiento en Puertas Betanzos ha permitido detectar patrones de consumos desconocidos, identificar desviaciones y errores de facturación, así como correlacionar el gasto energético con las condiciones climatológicas. Este control exhaustivo ha facilitado un enfoque proactivo para optimizar el rendimiento energético, económico y ambiental.

-Simulación y modelado digital. El desarrollo de escenarios virtuales y modelos digitales ha posibilitado evaluar de manera anticipada el impacto de medidas de mejora antes de su implantación, identificar oportunidades de ahorro y afinar cambios productivos, contando con un banco de pruebas digital que contribuye a una toma de decisiones más precisa.

-Optimización de la potencia contratada. Tras el análisis detallado de los consumos anuales y la tarifa energética, se propusieron ajustes que permitirán reducir costes en instalaciones con maquinaria de alta demanda energética.

-Visión artificial aplicada al control de humedad. Las imágenes obtenidas con cámaras térmicas e infrarrojas demostraron ser una solución viable y más económica que otras alternativas, con una robusta correlación con los valores de referencia(R2=0,83).Este avance podría suponer un ahorro energético del 2-3% por carga de horno secado y una mejora de la calidad final al reducir defectos derivados de un control deficiente de la humedad. 

-Medidas adicionales de optimización energética. A corto plazo, se recomienda evitar la simultaneidad en los arranques y funcionamiento de las máquinas de mayor potencia de los diferentes ciclos de producción. Paralelamente, se contempla la realización del proyecto y ejecución de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, aprovechando las ayudas públicas disponibles para este tipo de iniciativas, con el objetivo de incrementar la rentabilidad de la inversión.

Además, se plantea realizar, a medio plazo, la realización de un estudio detallado para la incorporación de variadores de frecuencia o arrancadores suaves en las líneas de mayor potencia nominal y consumo energético, que permitan optimizar los picos de arranque y adecuar los puntos de consumo reales de los motores. De manera complementaria, se prevé la sustitución progresiva de los motores más antiguos a otros de mayor rendimiento energético y un Cos(fi) más eficiente.

Con la implantación de estas medidas, junto con la monitorización continua de la planta para evaluar su impacto y continuar avanzando en medidas de mejora, se estima que se podría alcanzar un ahorro económico y energético superior al 25%. Entre estas iniciativas destacan, por su impacto, la instalación fotovoltaica de autoconsumo y la optimización de potencia y consumo mediante la disminución de la simultaneidad de funcionamiento de la maquinaria de gran potencia. 

De este modo, Enerwood sienta las bases de una industria de la madera más digital, eficiente y competitiva. Las tecnologías desarrolladas permiten avanzar hacia un modelo productivo que reduce costes y emisiones, al tiempo que mejora la calidad del producto final.

Enerwood es un proyecto financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2024.

Modify cookies