El Proyecto Enerwood avanza hacia una industria de la madera más eficiente y sostenible con innovaciones energéticas y digitales

Laura Rodriguez González,


El Proyecto ENERWOOD, iniciativa transformadora que aspira a revolucionar la industria de la madera mediante la optimización energética y la digitalización de los procesos, entra en su fase final. Con la participación del Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia, Puertas Betanzos, CERNA Ingeniería, ITG, INTACTA, CETIM y Viratec, el proyecto, que concluirá en junio de este año, está logrando avances significativos en sostenibilidad, eficiencia y competitividad, con resultados extrapolables a todo el sector. 

Un esfuerzo colaborativo para la sostenibilidad

La planta de Puertas Betanzos, con más de 10.000 m2 dedicados a la fabricación de puertas, molduras, tableros y elementos decorativos, sirve como caso piloto para implementar y validar soluciones innovadoras. Los avances logrados reflejan el trabajo conjunto de todos los socios, siendo en una etapa inicial CERNA e ITG los que han liderado la caracterización energética y la digitalización. 

Avances integrados en eficiencia energética y digitalización

El proyecto ha permitido una radiografía completa del consumo energético en Puertas Betanzos, gracias al análisis detallado realizado por CERNA. Este estudio abarca los principales ciclos productivos (molduras, puertas de chapa y tableros HPL/acrílicos) y sistemas auxiliares como compresores, aspiración e iluminación (100% LED). Los resultados muestran que la maquinaria representa el 78% del consumo energético, mientras que la calefacción y la iluminación suponen el 22% restante, con picos excepcionales en invierno. CERNA ha propuesto medidas como la optimización dela potencia contratada, el escalonamiento de maquinaria y la instalación de variadores de frecuencia, lo que podría generar ahorros significativos en la factura eléctrica y evitar penalizaciones por exceso de potencia.

Paralelamente, ITG ha impulsado la digitalización integral de la planta mediante una plataforma inteligente que monitoriza en tiempo real los consumos energéticos. Utilizando dispositivos IoT de bajo coste, ITG recoge datos de equipos, medidores y el contador fiscal, integrándolos con información meteorológica y precios del mercado eléctrico (ESIOS). Esta infraestructura permite ajustar dinámicamente la demanda energética, optimizando costes y mejorando la competitividad. Además, ITG está desarrollando un modelo digital de la planta, simulado en su laboratorio de Smart Grids con técnicas Software-in-the-Loop (SIL), para evaluar escenarios operativos y validar medidas de mejora energética propuestas por el Consorcio.

La combinación de estas soluciones, caracterización energética precisa y gestión digital avanzada, ofrece un entorno unificado parala toma de decisiones, con un punto de consulta centralizado que contextualiza datos de consumo, producción y mercado. Este enfoque, no solo mejora la eficiencia y la fiabilidad de la facturación en Puertas Betanzos, sino que también abre la puerta a la integración de fuentes renovables, como instalaciones fotovoltaicas, en un sistema de gestión energética integral.

Un impacto sectorial con mirada al futuro

Los avances de ENERWOOD son el resultado de la colaboración entre todos los socios, cuya experiencia complementaria garantiza la replicabilidad de las soluciones en otras empresas del sector de la madera. La caracterización sectorial previa, junto con las herramientas digitales y las medidas de eficiencia desarrolladas, proporciona un modelo escalable para una industria más inteligente, sostenible y conectada. Al reducir el consumo energético, fomentar el uso de renovables y optimizar procesos, ENERWOOD contribuye a minimizar la huella de carbono del sector, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.

Con su finalización, prevista para Junio de 2025, el proyecto está sentando las bases para una transformación estructural de la industria de la madera en Galicia. Los socios del proyecto reafirman, así, su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, posicionando a la madera como un recurso estratégico para un futuro más verde.

El Proyecto está financiado por el Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadores del año 2024.

Modify cookies