GRUPO OPERATIVO TIMBERTRACK: sistema de etiquetado para el seguimiento de la madera desde el monte a la industria
El Grupo Operativo Timbertrack, del que forman parte Sistemas del Desarrollo Integral del Territorio, (fmC), el Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (CETEMET), el Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD), TAG Ingenieros (TAG), Emergya, Indra Sistemas, Risutec, FINSA y Dingoma, se encuentra inmerso en el desarrollo de un innovador sistema de etiquetado para el seguimiento de la madera desde el monte a la industria. Dicho proyecto ha sido aprobado por la Asociación Europea de la Innovación (AEI) y cuenta con financiación en el marco del Programa Nacional del Desarrollo Rural 2014-2020 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este Grupo Operativo está cofinanciado al 80% por la Unión Europea por un total de 483.034,78 euros. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) como autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda FEADER.
El proyecto Timbertrack tiene por objeto diseñar y desarrollar un sistema de etiquetado que identifique unívocamente a la madera como materia prima, permitiendo así por una parte mejorar la trazabilidad de la misma y, por otra, poner en valor todos aquellos datos generados a lo largo de la cadena día a día.
La implantación en el sector de la madera de este sistema se espera que tenga un gran impacto, ya que, a día de hoy, existen tecnologías de la información muy avanzadas, como es el caso de blockchain, que permitirán poner en valor un enorme volumen de datos hasta el momento infrautilizados e incluso no recogidos por el sector, extrayendo información de alto valor mediante técnicas de big data o machine learning.
La reducción de costes logísticos, la mejora en la clasificación del producto, la obtención de información de alto valor mediante la agilización de procedimientos o la mejora de la transparencia en el mercado serán solo algunos de los beneficios sobre los que tendrá repercusión este proyecto y que será de gran interés para el conjunto de actores participantes en las cadenas de suministro, desde productores hasta empresas de aprovechamiento y logística, además de la industria transformadora.
El desarrollo e implementación de esta solución hará al sector forestal más productivo y competitivo, permitiendo a su vez que el suministro de la materia prima sea más sostenible, eficiente en costes y transparente en el flujo de la información. Esta mejora tendrá una influencia positiva sobre el medio ambiente y el clima puesto que la ganancia en eficiencia llevará aparejado una reducción del impacto de la maquinaria sobre el medio o de las emisiones causadas por un transporte que resultará más sostenible y respetuoso con el medio natural.