Proyectos

Con las puesta en marcha del Plan Estratégico Operativo de la madera 2008-2011, POMA, las empresas del Cluster de la Madera de Galicia seleccionaron una serie de proyectos prioritarios a desarrollar.
El objetivo de estos proyectos es favorecer la formación, incrementar la competitividad y fomentar la innovación de las empresas que componen los distintos eslabones de la cadena de la madera.
Además, el Cluster de la Madera de Galicia participó de forma activa en distintos Proyectos Europeos.

Proyectos POMA

Resultado de las distintas reuniones mantenidas en las Mesas Temáticas de Proyectos, en las que participaron los Directivos de las empresas del CMA y el Director del CIS-Madeira, se priorizaron una serie de proyectos concretos con indicadores medibles, objetivos realizables y cronograma.
Estos Proyectos fueron definidos con detalle posteriormente en el seno de la Comisión Técnica del CMA y el CIS-Madeira, y finalmente validados por la Junta Directiva y la Asamblea Extraordinaria del CMA.
En función de la tipología de los proyectos, se agruparon en cuatro Áreas temáticas: Management y RRHH (MR), Excelencia Operativa (EO), Internacionalización y Marketing (IM) e Innovación, Tecnología y Diseño (ITD).

MANAGEMENT Y RRHH (MR)

Proyectos en curso

MR1

ESPRO_Especialización Profesional

Proyectos Nuevos

MR2

PRUMA_Políticas de RRHH

MR3

FORDIR_Formación de Directivos

EXCELENCIA OPERATIVA (EO)

Proyectos en curso

EO1

EMET_Innovación en Logística

EO2

LEAN_Producción Ajustada y Flexible

Proyectos Nuevos

EO3

BENCHWOOD_Cuadro de Mando. Benchmarking operativo

EO4

FORESTEC_Spin-off Empresa Gestión Forestal

INTERNACIONALIZACIÓN Y MARKETING (IM)

Proyectos en curso

IM1

PRM I_Marketing orientado a Prescriptores

Proyectos Nuevos

IM2

PRM II_Marketing orientado a la Sociedad (MADERA VIDA)

IM3

GALIWOOD_Plataforma de Internacionalización

INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y DISEÑO (ITD)

Proyectos en curso

ITD1

ECOINNOVACIÓN_Ecodiseño y Ciclo de Vida

ITD2

SILVADOMUS_Vienda Modular Ecoeficiente

Proyectos Nuevos

ITD3

INNOCOP_Proyectos de Innovación Cooperativa

Management y RRHH

Dentro de esta área de actuación se desarrollarán tres proyectos de vital importancia, cuyo objetivo principal es fomentar la incorporación de perfiles profesionales cualificados a las empresas del CMA, desarrollar un marco de referencia de políticas de RRHH común, y adaptar las capacidades de los Directivos y Gerentes de las empresas del CMA a las nuevas necesidades.

• ESPRO_Especialización Profesional
• PRUMA_Políticas de RRHH
• FORDIR_Formación de Directivos

ESPRO_Especialización Profesional

OBJETIVO

Este proyecto, cofinanciado por el IGAPE, tiene como objetivo la creación y especialización teórico-práctica de un nuevo perfil profesional de carácter eminentemente técnico y productivo orientado a las empresas de la Industria de Carpintería y Mueble.

RESULTADOS PREVISTOS

Incorporar 10 Técnicos con conocimiento del Sector y de los procesos y técnicas relativas a la 2ª transformación en las empresas del CMA participantes.

DESARROLLO DEL PROYECTO

El CMA hizo un exhaustivo proceso de selección para buscar ingenieros/as recién licenciados que más se ajustaran al perfil definido previamente por las empresas asociadas participantes.
Los candidatos que superaron las cinco etapas del proceso de selección, fueron presentados a las empresas de acuerdo con el grado de adecuación entre el perfil requerido y las características del candidato. Esta entrevista empresa – candidato fue la última etapa del proceso de selección, los candidatos que la superaron fueron los que finalmente participaron en el proceso de formación.
La etapa de formación se desarrolla durante 200 horas, que tendrá lugar del 26 de mayo al 18 de Julio. Al final de la etapa formativa, todos los candidatos seleccionados se incorporarán a las empresas del CMA mediante un contrato de un año de duración, donde desarrollarán las tareas que acordaron previamente las dos partes.

PRUMA_Políticas de RRHH

OBJETIVO

El objetivo del Proyecto PRUMA es sentar las bases para una correcta definición de unas políticas de RRHH que reúnan unos requisitos mínimos aceptados por todas las empresas participantes. Una vez obtenido un referencial de políticas de RRHH habrá que acometer la implantación, teniendo en cuenta la realidad de cada empresa y los objetivos estratégicos de la misma en el campo de los RRHH

RESULTADOS PREVISTOS

-Reducir los niveles de siniestralidad de las empresas participantes en un 25%.
-Incrementar en un 25% el porcentaje y nivel de retención de personal técnico y cualificado.
-Incrementar en un 30% la participación de las personas en la mejora continua de resultados.
-Incrementar el nivel de implantación de la norma OSHAS en las empresas participantes en un 50%.
El Cluster la Madera de Galicia garantizará a las empresas participantes la confidencialidad de la información que aporten.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Estas políticas deberán implantarse en las empresas que participen en el proyecto. Debido a la diversidad y heterogeneidad de las empresas participantes, se hace necesario acometer la implantación de las políticas teniendo en cuenta tres escenarios distintos: mínimo exigible, medio recomendable y óptimo a alcanzar.

FORDIR_Formación de Directivos

OBJETIVO

El Plan de Formación de Directivos del Sector de la Madera de Galicia (FORDIR), es un Plan dirigido a elevar y actualizar las competencias de los Directores Generales y Gerentes sobre los nuevos conceptos de Management que marcan las tendencias docentes de las principales Escuelas de Negocios y la práctica de la Gestión en Empresas internacionales.

RESULTADOS PREVISTOS

1. Fortalecer la capacidad de planificación y ejecución de estrategias competitivas exitosas a largo plazo.
2. Mejorar la gestión integral de los recursos humanos para lograr una dirección empresarial más eficaz apoyada en las personas y en la gestión del talento.
3. Potenciar las competencias comerciales y de marketing que permitan a las empresas abordar los retos de la internacionalización.
4. Aumentar las competencias de gestión del I+D e innovación en la empresa.
5. Profundizar en las particularidades de la gestión de empresas familiares que permitan definir actuaciones encaminadas a minimizar los riesgos derivados de la combinación empresa, familia y patrimonio.

DESARROLLO DEL PROYECTO

Este proyecto se va a ejecutar a lo largo de cuatro anualidades (2008-2011). Las empresas interesadas en este proyecto acordaron abordar, para este primer año de lanzamiento, dos temáticas de interés: La Dirección Estratégica y la Dirección Estratégica de personas.(descargar programa)

Excelencia Operativa

Esta área temática pretende incrementar la competitividad de las empresas del CMA mediante el desarrollo de proyectos que impliquen mejoras en los procesos productivos, y en los procesos de embalaje y transporte de mercancías. Así como, la puesta en valor de superficies forestales desaprovechadas.
• EMET_Innovación en Logística
• LEAN_Producción Ajustada y Flexible
• BENCHWOOD_Cuadro de Mando, Benchmarking operativo
• FORESTEC_Spin-off Empresa Gestión Forestal

EMET_Innovacion en Logistica

OBJETIVO

Estudio de mejora en el embalaje y transporte (E.M.E.T). Tiene como objetivo minimizar las incidencias debidas a productos defectuosos por un mal embalaje y/o condiciones de transporte inadecuadas.
RESULTADOS PREVISTOS

Los resultados previstos son los siguientes:
– Desarrollar nuevos diseños y mejoras en el embalaje y la distribución.
– Identificar la relación de incidencias detectadas en el producto en cliente.
– Mejorar el conocimiento de los productos finales a través de simulaciones y ensayos.
– Mejorar el conocimiento que tienen las empresas de su propio proceso de distribución.
DESARROLLO DEL PROYECTO

Este Proyecto continúa con la planificación prevista. En este momento, técnicos de Aidima y del CIS-Madeira están realizando distintas inspecciones, acompañadas de reuniones de control y seguimiento, para ayudar a definir los puntos críticos a monitorizar en los distintos ensayos de simulación de transporte.
LEAN_Produccion Ajustada y Flexible
OBJETIVO

Implantar en las empresas un sistema LEAN de gestión de la producción basada en un flujo de tipo pull a partir de la demanda del cliente, ágil, flexible y sin despilfarros, como medio para conseguir una productividad empresarial sostenible.

RESULTADOS PREVISTOS

Como resultado del proyecto, se espera obtener una serie de beneficios entre los que destaca la adquisición del conocimiento necesario para realizar la implantación de nuevas técnicas de gestión, adaptadas a las exigencias actuales, que podrán ser desarrolladas de forma autónoma por la empresa tras la conclusión del proyecto. Es decir, el objetivo fundamental perseguido no se limita a intervenir puntualmente sobre los procesos actuales, sino que se pretende iniciar un proceso de mejora que prosiga de forma continua en el futuro.

Asimismo, como resultado directo de la implantación de la Metodología de la Gestión Lean, los resultados serán los siguientes:

-Mejora en el nivel de competitividad.
-Aumento de la satisfacción del cliente.
-Incremento de la productividad de mano de obra directa.
-Reducción de costes de producción, de los inventarios y de los tiempos de entrega.
-Procesos más rápidos con menor tiempo de transcurso productivo.
-Mejora de la calidad.
-Reducción del despilfarro e Incremento del % de actividades que aportan valor real para el cliente al producto final.
-Reducción de los inventarios.
-Optimización del transporte y de los movimientos.
-Reducción de los espacios necesarios para operar.
-Formación del personal en los principios y herramientas Lean necesarios, y su participación directa en el proceso a través de equipos de mejora.

BENCHWOOD_Cuadro de Mando, Benchmarking operativo

OBJETIVO

Constituir un grupo de empresas que, dentro de un marco de colaboración, fomente el intercambio de experiencias en las diferentes áreas de Gestión, en la búsqueda de la Excelencia en las Operaciones.

RESULTADOS PREVISTOS
• Diseño, elaboración e implantación de un cuadro de indicadores de eficiencia de la Gestión de las Operaciones Industriales (aprovisionamientos y compras, producción, calidad, mantenimiento, medioambiente, recursos humanos, almacenaje, distribución, etc.).
• Diseño e implantación de acciones de mejora, tanto a nivel de cada una de las empresas participantes como del conjunto de todas ellas.
• Desarrollo de una herramienta que permita la visualización y comparación de estos indicadores mediante un Cuadro de Mando Visual Operativo.
• Informe individualizado por empresa, e Informe General con información agregada donde se manterá la confidencialidad de los datos aportados por cada empresa.

FORESTEC_Spin off Empresa Gestión Forestal

OBJETIVO

Creación de una empresa con entidad jurídica propia y gestión independiente, dedicada a la gestión forestal de terrenos susceptibles de explotación económicamente viable, de parcelas tanto de titularidad particular como agrupada.

RESULTADOS PREVISTOS

– Realizar una gestión forestal eficiente y rentable para propietarios forestales, muy especialmente para aquellos que hayan llevado a cabo iniciativas de agrupación.
– La puesta en producción de parcelas forestales actualmente abandonadas o infraaprovechadas.
– Promover la innovación y la transferencia de técnicas, productos y mercados aplicados a la silvicultura que racionalicen e incrementen la productividad forestal.
– Promover la certificación forestal mediante sistemas ágiles y económicos (p.ej: certificación forestal regional,…).
– Desarrollo de Proyectos Demostrativos de Silvicultura aplicada en las principales especies.

Internacionalización y Marketing
Conscientes de la necesidad de disponer de una infraestructura que permita poner a disposición de los prescriptores el conocimiento ordenado, estructurado y fácilmente accesible, se está trabjando en el Proyecto PRM_Lignum Facile.
También se están realizando esfuerzos importantes en el ámbito de la internacionalización, con la puesta en marcha del proyecto Galiwood.
• PRM I_Marketing orientado a Prescriptores (Lignum Facile)
• PRM II_Marketing orientado a la Sociedad (Madera Vida)
• Galiwood_Plataforma de Internacionalización

PRM I_Marketing orientado a Prescriptores

OBJETIVO

Impulsar competencias diferenciales a través de una red de apoyo centrada en la prescripción internacional de la madera producida o transformada en Galicia. Se focaliza en la creación de un espacio de valor en el que integrar y promover el conocimiento experto relacionado con las aplicaciones de la madera, haciendo especial énfasis en criterios científicos, artísticos, técnicos y de mercado, para constituir, de este modo, una plataforma organizada y avanzada de conocimiento desde la que se proyecte a todo el mundo el uso de la madera en la arquitectura, construcción, diseño y creación contemporánea.

RESULTADOS PREVISTOS

– Impulsar la creación de una Red de Apoyo a la promoción de los productos derivados de la Madera, producidos o transformados en Galicia.
– Contribuir de forma organizada a la promoción internacional del uso de la madera en la construcción, diseño y creación contemporánea a través de su identificación como material noble y la divulgación de buenas prácticas.
– Promover el desarrollo de nuevas capacidades y la incorporación de recursos humanos expertos que generen mayor valor a su oferta de mercado, incorporando conocimiento relacionado con las aplicaciones de las maderas.
– Elevar el nivel competitivo de los productos derivados de la madera promoviendo entre los profesionales la comunicación sistemática de los valores, asociando la innovación a la diversificación de usos y aplicaciones, que la madera aporta al mercado contemporáneo.
– Sumar los estímulos y facilidades del entorno a los recursos y capacidades individuales de cada empresa para potenciar su capacidad innovadora.
– Crear un ambiente propicio que permita retener talento en nuestro entorno para aplicarlo a la mejora continua, vía fundamental para mantener una constante diferenciación con la competencia.
– Diseñar mecanismos para conseguir la obtención de más valor en los mercados, aumentar la productividad del sistema productivo, y generar más y mejor empleo.
– Desarrollar sistemas de evaluación e impacto de las estrategias comunes propuestas para que a través del aprendizaje se desarrolle un sistema de mejora continua.
– Asentar los principios que permitan el diseño de una Marca Global que asocie los productos derivados de la madera con origen en Galicia con el conocimiento experto, la innovación y la mejora permanente.

PRM II_Marketing orientado a la Sociedad

OBJETIVO
El objetivo del proyecto PRM II – MADERA VIDA es mejorar la imagen de la Madera en la Sociedad Gallega para fomentar sus usos, así como mejorar la percepción del Sector para hacerlo más atractivo y así facilitar la captación de profesionales de nivel.

RESULTADOS PREVISTOS

– Evolución favorable de los indicadores de percepción de la imagen de la Madera y de sus atributos en la Sociedad gallega (a través de encuestas pertinentes).
– Plataforma de conocimientos sobre campañas internacionales de imagen exitosas.
– Dossier de actividades y operaciones del Sector que cumplen con los requisitos definidos en la campaña de imagen.
– Conjunto de elementos de comunicación utilizables en los Planes de Marketing por el CMA y las empresas del Sector.

GALIWOOD_Plataforma de Internacionalización

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto es aumentar las exportaciones a través de la creación de una plataforma colaborativa dentro del Sector.
Por ello, se han establecido los siguientes objetivos con carácter general:
• Promover un mayor conocimiento sobre los nuevos mercados internacionales, e identificar nuevos mercados prioritarios.
• Promover un mayor conocimiento sobre la industria de la madera de Galicia a nivel internacional
• Facilitar el acceso a nuevos mercados internacionales a las empresas del Sector.
• Fomentar la colaboración intra-empresarial en la penetración en nuevos mercados internacionales.

RESULTADOS PREVISTOS

El resultado esperado del proyecto es un aumento de las exportaciones, hasta representar un mínimo de 20% de las ventas de las empresas participantes en el proyecto.
Aparte de este resultado cuantificable, existen otros resultados esperados como:
– Mayor conocimiento de los datos del Sector a nivel internacional.
– Mayor conocimiento de los nuevos mercados internacionales.
– Acceso de las empresas del Sector a nuevos mercados internacionales.
– Mayor conocimiento de la industria de la madera de Galicia a nivel internacional.
– Aumento de la colaboración intra-empresarial.

Innovación, Tecnología y Diseño
La innovación tecnológica y el Diseño son, para el CMA, factores clave de competitividad y uno de los grandes retos que deben afrontar las empresas del sector de la Madera para adaptarse a las nuevas circunstancias.
En este sentido se desarrollan varios proyectos de innovación, algunos de los cuales formarán parte de la cartera de proyectos de la Plataforma Tecnolóxica Galega da Madeira (PTGM).(enlace: http://www.ptmadeira.org/Galego/)

• Ecoinnovación_Ecodiseño y Ciclo de Vida
• Silvadomus_Vivienda modular ecoeficiente
• Innocop_Innovación cooperativa

ECOINNOVACIÓN_Ecodiseño y Ciclo de Vida

OBJETIVO
El objetivo es dar respuesta a la necesidad de mejorar, a través del Ecodiseño y desde el punto de vista de la innovación medioambiental, el sistema productivo de las empresas de 2ª transformación del Sector de la Madera de Galicia.
RESULTADOS PREVISTOS
– Dar respuesta al nuevo marco Europeo e Internacional de los requisitos ambientales asociados al ciclo de vida de los productos.
– Integrar nuevas herramientas de prevención y mejora ambiental.
– Realizar un estudio exhaustivo del impacto ambiental de los productos seleccionados, mediante análisis de ciclo de vida y valoración estratégica ambiental.
– Aplicar metodologías de Ecodiseño en productos representativos de las empresas participantes.
– Difundir y comunicar los resultados obtenidos.

SILVADOMUS_Vivienda Modular Ecoeficiente

OBJETIVO

El objetivo principal de este proyecto es dar respuesta a la necesidad de modernización y dinamización del Sector de la construcción con madera en Galicia, así como promocionar los productos de madera.
En concreto, se pretende poner al servicio de las empresas un sistema de construcción y fabricación modular de vivienda construida con materiales autóctonos, de calidades contrastadas y adaptadas a la normativa, acorde con las tendencias de construcción ecológicas actuales, gracias al fomento del uso de energías renovables.

RESULTADOS PREVISTOS

El proyecto permitirá obtener una solución basada en la minimización del consumo energético, la optimización de la calidad durante el proceso de ejecución y la maximización de la vida útil de los materiales empleados.
Por otro lado, desde la selección de materiales hasta la ejecución en obra de la construcción se consigue un proceso con garantía de calidad de todos sus componentes así como la certificación energética de los sistemas empleados.
Se pretende dar un impulso al mercado de la madera mediante el planteamiento de una nueva salida innovadora para los productos autóctonos, contribuyendo así a la modernización del Sector y fomentando, a su vez, la calidad y el aprovechamiento de especies autóctonas gallegas.

INNOCOP_Proyectos de Innovación Cooperativa

OBJETIVOS

El objetivo de este proyecto es aumentar los ingresos y mejorar la rentabilidad de las empresas de la cadena de valor de la madera, a través de la identificación, desarrollo y ejecución de Proyectos cooperativos de desarrollo tecnológico e innovación derivados de la Plataforma Tecnológica Gallega de la Madera.
Los proyectos podrán referirse al desarrollo tecnológico y a la innovación de producto, de proceso, de marketing y comercialización, organizacional, de modelo de negocio; pero, en todo caso, estarán alineados con la estrategia de las empresas.

RESULTADOS PREVISTOS

– Mejora de las competencias sobre cooperación y sobre técnicas de gestión de la innovación en las empresas.
– Conocimiento en cada empresa, sobre el diferencial entre el nivel de innovación requerido por el mercado y la capacidad de innovación existente.
– Cartera de Proyectos Estratégicos de Innovación orientados al avance competitivo.
– Obtener apoyo externo en la descripción detallada de los proyectos identificando: agentes colaboradores, tecnología necesaria, recursos humanos y financieros, plazos, retorno de la inversión, riesgos, etc.
– Consecución de los recursos de financiación a nivel autonómico y nacional más acomodados para los proyectos.
– Participación, en su caso, en Proyectos Europeos.

PROYECTOS EUROPEOS

Proxectos Europeos
O Cluster da Madeira de Galicia participou activamente na execución de tres Proxectos Europeos:
• PROXECTO ATLANWOOD
• PROXECTO ILDER
• PROXECTO SIEFI